Las galaxias que interactúan son más de lo que parecen, como muestra el telescopio James Webb
Sólo han pasado dos años desde que se publicaron las primeras imágenes científicas del JWST.
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2022/07/mirinircam-1.gif?w=882)
Esta vista muestra la diferencia entre las vistas NIRCam y MIRI en JWST, donde NIRCam es más nítida y revela más objetos. La vista MIRI revela detalles del polvo que ninguna otra longitud de onda puede revelar, incluida la abundancia y composición del polvo en su interior, que se relaciona con el potencial de formación de estrellas y vida en la galaxia. En la vista MIRI, rojo = rico en gas; Azul = falta de gas (pero aún presente); Verde = moléculas orgánicas, especialmente hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Combinaron alta resolución con una sensibilidad sin precedentes en luz infrarroja.
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2022/07/ezgif-2-74b532e838.gif?w=1001)
Cuando se agregan los datos (más antiguos) del Hubble, la imagen de la cámara JST de la nube anular del sur es claramente superior en una variedad de formas: resolución, detalle revelado, extensión del gas exterior, etc. Es realmente una revelación sorprendente sobre cómo las estrellas como el Sol terminan sus vidas, así como también cómo la nube se expandió ligeramente entre las imágenes tomadas por el Telescopio Hubble y James Webb.
Hubo muchas sorpresas desde el principio.
![Stefan Merry Quinteto JWST](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2023/07/SQ-MIRI.jpg?w=2093)
Esta imagen es la primera imagen en infrarrojo medio del Pentagrama de Stefan tomada por el Telescopio Espacial James Webb. La galaxia en la parte superior derecha de la imagen muestra un patrón puntiagudo notable: evidencia de un agujero negro supermasivo no detectado previamente.
Se han descubierto nuevas características dentro de los sistemas planetarios.
![Sistema Fomalhaut JWST](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2023/05/fomalhaut-stsci.jpg?w=827)
Esta imagen del disco de polvo que rodea a la joven estrella Fomalhot proviene del instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del Observatorio Webb. Revela tres cinturones superpuestos que se extienden a una distancia de 23 mil millones de kilómetros (14 mil millones de millas) de la estrella. Webb ha revelado por primera vez las correas interiores, que nunca antes se habían visto. Las etiquetas de la izquierda indican rasgos individuales. A la derecha, se resalta una gran nube de polvo y las imágenes separadas la muestran en dos longitudes de onda infrarrojas: 23 y 25,5 micrones.
Se han batido récords de distancia, tanto para galaxias individuales,
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2024/06/jades14fields.jpg?w=957)
JADES-GS-z14-0, en el cuadro de arriba, está ubicado detrás (y a la derecha de) una galaxia más cercana, más brillante y más azul. Sólo gracias al poder de la espectroscopia con una precisión increíble, capaz de separar las dos fuentes, se pudo determinar de forma estándar la naturaleza de este objeto distante. Su luz nos llega desde que el universo tenía sólo 290 millones de años: sólo el 2,1% de su edad actual.
Así como los grupos de galaxias más antiguos.
![El cúmulo de galaxias más distante visto por el telescopio James Webb](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2023/04/distant-early-cluster.jpg?w=1596)
Aquí se muestran galaxias que pertenecen al protogrupo designado A2744z7p9OD, arriba de sus posiciones en la vista del cúmulo de galaxias Abell 2744 del Telescopio James Webb. Sólo 650 millones de años después del Big Bang, este grupo es el protogrupo de galaxias más antiguo jamás identificado. Esto es temprano, pero es consistente con las simulaciones que muestran cuándo deberían surgir las primeras protopoblaciones de regiones inicialmente más densas.
Pero también han surgido características sorprendentes dentro de las galaxias en interacción.
![Galaxias de fondo en el telescopio James Webb, el quinteto de Stefan](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2022/07/bggals4.jpg?w=3177)
En esta imagen, brillan las corrientes de estrellas que se desprenden de una de las galaxias que interactúan en el Cúmulo de Stefan, mientras que las galaxias de fondo brillan mucho más lejos. Es posible que las nuevas estrellas que se formen no permanezcan unidas gravitacionalmente e imperturbadas por mucho tiempo, pero mientras lo hagan, formarán cúmulos de estrellas (o galaxias) que no tienen materia oscura en su interior.
Con las vistas de infrarrojo medio NIRCam y MIRI de infrarrojo cercano, se pueden ver características ópticamente invisibles. Ella brilló brillantemente.
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2024/07/potm2210a.jpg)
El par de galaxias que interactúan durante la fusión, conocido como IC 1623, fue fotografiado por JWST. Para crear esta imagen se utilizaron datos de tres instrumentos JWST, MIRI, NIRSpec y NIRCam. El estallido estelar en curso en el centro produce intensas emisiones infrarrojas.
Anteriormente, la pareja húngara Arp 142 (el pingüino y el huevo) Visto por el Hubble.
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2024/07/heic1311a.jpg)
Este par de galaxias en interacción, denominado Arp 142, recibió el nombre de «El pingüino y el huevo» después de que el Telescopio Espacial Hubble revelara esta vista de las dos galaxias miembros: la extendida NGC 2936 y la compacta NGC 2937.
a Celebrando el segundo aniversarioJWST lanzado Imagen NIRCam,
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2024/07/weic2420f.jpg)
Esta imagen NIRCam del pingüino y el huevo muestra una apariencia de humo, mientras que el «ojo» del pingüino brilla intensamente: consistente con el centro de lo que fue, hasta hace quizás 75 millones de años, simplemente una galaxia espiral de apariencia normal. El encuentro gravitacional con la galaxia «huevo» distorsionó y estiró la galaxia espiral menos masiva hasta darle la forma que vemos aquí ahora.
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2024/07/weic2420b.jpg)
En luz infrarroja media, el Pingüino se parece más a un caballito de mar, con polvo frío dominando la apariencia de la galaxia, mientras que el Huevo parece más pequeño y compacto: en gran medida iluminado por las estrellas más viejas y frías de su interior. En longitudes de onda mucho más largas que la imagen NIRCam, la resolución de MIRI es mucho menor, pero aún revela características sorprendentemente nítidas.
Y también Imagen compuesta De este encuentro galáctico, que se produce a 326 millones de años luz de distancia.
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2024/07/weic2420a.jpg)
En esta imagen compuesta, los datos NIRCam y MIRI se combinan para producir esta imagen, que tiene más detalles que las imágenes NIRCam o MIRI solas. Si bien las características de MIRI y NIRCam están claramente presentes en todo el pingüino, sólo el núcleo central del huevo contribuye a MIRI.
La galaxia más grande, la Galaxia Pingüino, muestra características dramáticamente expandidas: gas complejo, dando lugar a nuevos episodios de formación estelar.
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2024/07/ezgif-6-3de8ad905b.gif)
Esta animación de tres partes muestra imágenes compuestas de Hubble (luz visible), NIRCam (luz infrarroja cercana) y NIRCam+MIRI (todas de luz JWST) superpuestas una encima de otra, resaltando las diferentes características que se encuentran dentro de un componente Penguin en Arp 142. .
Mientras tanto, el Huevo permanece relativamente tranquilo: es una galaxia elíptica más masiva y compacta, a la que le queda muy poco gas.
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2024/07/ezgif-6-fe9d708e38.gif)
Esta animación de tres partes muestra imágenes compuestas de Hubble (luz visible), NIRCam (luz infrarroja cercana) y NIRCam+MIRI (todas de luz JWST) superpuestas una encima de otra, resaltando las diferentes características que se encuentran dentro del componente del huevo en Arp 142. Observe cómo sólo las galaxias de fondo y el centro absoluto del óvulo se ven afectados por las imágenes MIRI.
Cerca de allí se encuentra la galaxia PGC 1237172, en el borde, a 100 millones de años luz más cerca: es pobre en polvo y casi invisible para MIRI.
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2024/07/ezgif-3-1c434b6da1.gif)
Esta animación de tres partes muestra imágenes compuestas de Hubble (luz visible), NIRCam (luz infrarroja cercana) y NIRCam+MIRI (todas de luz JWST) superpuestas una encima de otra, resaltando diferentes características encontradas dentro de la galaxia PGC 1237172 ubicada en la borde. La propia galaxia es casi invisible a los ojos de MIRI.
El pingüino, que antes era una espiral, se expande hasta adoptar la forma de un caballito de mar en luz infrarroja.
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2024/07/weic2420b_2325d9.jpg)
Estas tres vistas muestran la luz visible (izquierda), el infrarrojo cercano (centro) y el infrarrojo medio (derecha) de la Galaxia Pingüino, que forma parte de Arp 142. La galaxia adquiere una apariencia de caballito de mar en la luz del infrarrojo medio. Destaca los hidrocarburos aromáticos policíclicos, las estrellas antiguas frías y el polvo frío.
La apariencia ahumada revela hidrocarburos aromáticos policíclicos: moléculas orgánicas complejas que pueden ser las precursoras de la vida.
![](https://bigthink.com/wp-content/uploads/2024/07/weic2420d.jpg)
Esta vista compuesta comentada del Telescopio James Webb muestra datos NIRCam y MIRI juntos, con características de longitud de onda más larga resaltadas en colores más rojos y características de longitud de onda más corta en colores más azules. La Estrella Pingüino, en particular, muestra una gran diversidad de características gaseosas y estelares, lo que muestra cuán fuertemente se ve perturbada por este encuentro gravitacional.
Al final, irónicamente, el huevo Tu entenderás Pingüino.
Mostly Mute Monday cuenta una historia astronómica a través de imágenes, elementos visuales y en no más de 200 palabras.